sábado, 21 de abril de 2018

LESIONES

LESIONES
-Las lesiones son muy frecuentes en este tipo de deportes, ya que se realizan ejercicios muy complejos y que tienen un alto porcentaje de lesión si no se realizan correctamente, aunque tambien existen lesiones de desgaste:

-Desgarre en la mano producuiendo un corte y rompiéndose el callo:
 -Luxación en el hombro:
-Rotura de tobillo:


 

SUSTANCIAS DOPANTES

SUSTANCIAS DOPANTES
 
-Las sustancias ergogénicas: Son sustancias ilegales dentro del mundo del deporte. Su uso queda restringido a pacientes afectos de ciertas enfermedades y bajo prescripción médica.  Incluye todos los esteroides anabolizantes, los estimulantes como las anfetaminas, la cafeína y la efedrina y las hormonas peptídicas como la hormona del crecimiento, la eritropoyetina y la insulina.

-Los medicamentos: Esta categoría es muy amplia e incluye medicamentos de uso cotidiano muy frecuente. Su mal uso o abuso puede ser considerada tentativa de dopaje, además de perjudicial para la salud.


-Las drogas de venta ilegal y de divertimento. Hachís, marihuana, heroína, etc. Obviamente, prohibidas en el mundo del deporte. Es raro el consumo de este tipo de drogas entre el colectivo deportista. Excepto la cocaína y anfetaminas que pueden tener algún papel en el dopaje por su efecto estimulante y de las que hablaremos a continuación, el consumo del resto de drogas ilegales no corresponde a una tentativa de dopaje sino a una tóxicomanía, así que no hablaremos de ellas.

MAYORES HAZAÑAS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

GRANDES HAZAÑAS

-La gimnasta ucraniana Larisa Latynina es la mujer más laureada de la historia olímpica con dieciocho medallas en gimnasia artística, nueve de oro, cinco de plata y cuatro de bronce y hasta los JJOO de Londres 2012 fue la mayor medallista olímpica de la historia, cuando fue superada por el nadador estadounidense Michael Phelps. Latynina participó en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, Roma 1960 y Tokio 1964.

-Con tan sólo 23 años, el finlandés Lasse Viren se convirtió junto a Mark Spitz en la gran estrella de los JJOO de Múnich en 1972 al lograr el doblete en el fondo con sendos oros en los 5.000 y 10.000 metros, con récord del mundo (27:38) en esta última prueba, un logro increíble ya que se cayó a las 12 vueltas para conseguir retomar la cabeza de la prueba, vencer y establecer la plusmarca mundial. Heredero de Paavo Nurmi, hasta entonces era el cuarto atleta en conseguir el doblete pero, cuatro años más tarde en Montreal, se convertiría en el único de la historia en hacerlo durante dos Juegos consecutivos. Viren se preparó a conciencia para intentar igualar la proeza de Zatopek ganando los 5.000, los 10.000  y la maratón en unos mismos JJOO. Finalmente  ganó el oro en los 5.000 y en los 10.000 pero sólo pudo ser quinto en la maratón ya que se disputó tan sólo 18 horas después de la final de los 5.000. Acusado de hacerse auto transfusiones cuando el dopaje sanguíneo aún no era ilegal, una editorial alemana le ofreció un millón de dólares si ofrecía su versión, algo que Viren aceptó negando que jamás se hubiera dopado por lo que la editorial finalmente retiró su oferta. Sarcástico como pocos, cuando era interrogado por su secreto Viren respondía que tomaba leche de reno. Retirado tras los JJOO de Moscú en 1980, donde aún fue quinto en los 5.000, Lasse Viren está considerado como uno de los grandes atletas de la historia y es enormemente popular en Finlandia donde es diputado en el Parlamento.

Sound

SUPLEMENTACIÓN

SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA
-Los suplementos deportivos (también llamados “ayudas ergogénicas”) son productos que se utilizan para mejorar el desempeño atlético y que pueden incluir desde vitaminas y minerales hasta aminoácidos, hierbas, productos naturales o de síntesis, e incluso combinación de estos.
Estos productos, generalmente, están disponibles en cualquier góndola sin receta médica.
El mercado de los suplementos deportivos ha crecido de manera significativa y aún goza de un creciente éxito en muchos practicantes de fisicoculturismo y otros deportes.

Esto ha atraído a grandes empresas de la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética debido a que los márgenes son cómodos tanto a nivel industrial como a nivel minorista.
Pero a pesar de esta marcada tendencia en alza, en la práctica del fisicoculturismo y otros deportes la respuesta a los suplementos nutricionales y deportivos es variada.

Hay quienes están en contra de los suplementos porque algunas pruebas científicas no son concluyentes, muchos los consumen regularmente y otros durante cortos períodos en ciclos con el fin de aprovechar ciertas ventajas (e incluso hay quienes buscan respuestas milagrosas sin mucho acompañamiento conceptual o teórico).
Por último, están los que pueden prescindir de estos y que han trasladado su tienda de suplementos a la cocina de su hogar.

Los más utilizados son:

-ARGININA:
-BCAA:
-CARNITINA:
-CREATINA:

EDAD PARA EMPEZAR

EDAD PARA EMPEZAR

Un recién llegado al deporte es cada vez un inicio tardío a los 13 años de edad, al menos en comparación con los artistas de talla mundial en gimnasia artística. Pero un buen atleta puede aprender lo básico con bastante rapidez. "Usted no necesita ninguna habilidad en particular antes de empezar en la gimnasia y muchas de las cualidades que haces necesidad se pueden desarrollar a través de la formación," dijo el funcionario británico Gimnasia Jo Prescott en un Q & A para la Juventud sitio web Talentosos.

Flexibilidad

Los gimnastas trabajan para mejorar su flexibilidad de su primer día de entrenamiento. Ellos no pueden aprender las habilidades necesarias, dominar cada evento y realizar rutinas ganadoras sin ella. Tanto la flexibilidad estática y dinámica son obligatorios para todas las disciplinas. "Gimnasia Rítmica requieren flexibilidad extrema", señaló Prescott.

Fuerza y ​​poder

Rutinas gimnásticas competitivos son breve pero intensa, por lo que la fuerza y ​​el poder son más importantes que la resistencia aeróbica. Parte superior del cuerpo de gran alcance son especialmente importantes en la gimnasia artística de los hombres. "Los anillos aparato... Exige altos niveles de fuerza física", dijo Prescott. Los gimnastas deben desarrollar la fuerza funcional. Músculos de Construcción para el espectáculo en realidad podría perjudicar el rendimiento de gimnasia.

Coordinación

Una gimnasta de competición debe moverse de forma rápida y sin problemas de una habilidad a la siguiente durante las rutinas. Los acontecimientos bares son especialmente difíciles. El sitio web de EE.UU. Gimnasia señala que las barras paralelas requieren gran "coordinación mano-ojo, el calendario y el equilibrio." Muchos de los movimientos debe coordinarse con la flexión de las barras. "Perder de vista las barras en las competencias de alto nivel hace que sea difícil volver a agarrar las barras y suavemente continúe", señaló el sitio.

De rebote

Los competidores en la gimnasia artística, rítmica y aeróbica deben ser ligeros en sus pies. Elementos de la danza y el movimiento de rotación son fundamentales para muchos de los acontecimientos. Muchas gimnastas artísticas entrenan con trampolines mientras aprenden los conceptos básicos antes de pasar a la "planta de primavera" para entrenar. Mientras gimnastas deben ser poderoso, también tienen que ser ágiles. El Instituto Australiano del Deporte señala que los gimnastas masculinos de hoy en día son más pequeñas que las gimnastas de la década de 1950. "Los gimnastas son magros y muy musculoso, pero poseen la flexibilidad y la agilidad suficiente para llevar a cabo las competencias requeridas en la competencia internacional de élite", informó la AIS.

PROTECCIÓN TREN INFERIOR

PROTECCIÓN TREN INFERIOR
 -Las protecciones de tren inferior se suelen usar solo cuando ya hay lesión o molestia.

-Las rodilleras se utilizan cuando hay lesión para evitar que esta pueda perjudicarse más.
 -Las tobilleras si se suelen usar más incluso si no se tiene lesión ya que te previene de ellas.