martes, 17 de abril de 2018

HISTORIA

 HISTORIA DE LA GIMNASIA DEPORRTIVA
La gimnasia deportiva actual se desgajó corno una rama independiente de la gimnasia hacia la segunda mitad del siglo XIX. Hasta el momento estuvo mezclada con los ejercicios de educacion física y preparación para otros deportes.


Sin embargo, como educación física, hay numerosísimos testimonios de la importancia que le concedian nuestros antepasados: de todos ellos, por la gran importancia de su autor, hemos elegido una cita de Sócrates encontrada en sus Memorias: “Música y gimnasia son dos artes a enseñar a la juventud”. En ella destaca el profundo valor educativo que asignaba a la gimnasia y la simbiosis que debia tener con la música, simbiosis de la que han surgido la danza, gimnasia rítmica, gimnasia deportiva femenina en el suelo y barra de equilibrio y, en general, en toda la gimnasia deportiva, ya que en esencia se trata de unos ejercicios efectuados en un espacio y en un tiempo determinado.

 
Como en tantos deportes, fueron los Juegos Olímpicos los que contribuyeron decisivamente a la expansión y auge de este deporte, siendo de consignar que ya desde la primera Olimpíada, su fundador, Pierre de Coubertín, la incluyó en el programa, para lo que pidió asesoramiento al director del Lycée Montaigne de París, que le aconsejó las pruebas suguientes : Movimientos de conjunto para más de diez gimnastas y movimientos individuales de trepa y tracción de cuerda, barra fija, anillas, paralelas, salto de potro, caballo con arcos y pesas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario