sábado, 21 de abril de 2018

LESIONES

LESIONES
-Las lesiones son muy frecuentes en este tipo de deportes, ya que se realizan ejercicios muy complejos y que tienen un alto porcentaje de lesión si no se realizan correctamente, aunque tambien existen lesiones de desgaste:

-Desgarre en la mano producuiendo un corte y rompiéndose el callo:
 -Luxación en el hombro:
-Rotura de tobillo:


 

SUSTANCIAS DOPANTES

SUSTANCIAS DOPANTES
 
-Las sustancias ergogénicas: Son sustancias ilegales dentro del mundo del deporte. Su uso queda restringido a pacientes afectos de ciertas enfermedades y bajo prescripción médica.  Incluye todos los esteroides anabolizantes, los estimulantes como las anfetaminas, la cafeína y la efedrina y las hormonas peptídicas como la hormona del crecimiento, la eritropoyetina y la insulina.

-Los medicamentos: Esta categoría es muy amplia e incluye medicamentos de uso cotidiano muy frecuente. Su mal uso o abuso puede ser considerada tentativa de dopaje, además de perjudicial para la salud.


-Las drogas de venta ilegal y de divertimento. Hachís, marihuana, heroína, etc. Obviamente, prohibidas en el mundo del deporte. Es raro el consumo de este tipo de drogas entre el colectivo deportista. Excepto la cocaína y anfetaminas que pueden tener algún papel en el dopaje por su efecto estimulante y de las que hablaremos a continuación, el consumo del resto de drogas ilegales no corresponde a una tentativa de dopaje sino a una tóxicomanía, así que no hablaremos de ellas.

MAYORES HAZAÑAS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

GRANDES HAZAÑAS

-La gimnasta ucraniana Larisa Latynina es la mujer más laureada de la historia olímpica con dieciocho medallas en gimnasia artística, nueve de oro, cinco de plata y cuatro de bronce y hasta los JJOO de Londres 2012 fue la mayor medallista olímpica de la historia, cuando fue superada por el nadador estadounidense Michael Phelps. Latynina participó en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, Roma 1960 y Tokio 1964.

-Con tan sólo 23 años, el finlandés Lasse Viren se convirtió junto a Mark Spitz en la gran estrella de los JJOO de Múnich en 1972 al lograr el doblete en el fondo con sendos oros en los 5.000 y 10.000 metros, con récord del mundo (27:38) en esta última prueba, un logro increíble ya que se cayó a las 12 vueltas para conseguir retomar la cabeza de la prueba, vencer y establecer la plusmarca mundial. Heredero de Paavo Nurmi, hasta entonces era el cuarto atleta en conseguir el doblete pero, cuatro años más tarde en Montreal, se convertiría en el único de la historia en hacerlo durante dos Juegos consecutivos. Viren se preparó a conciencia para intentar igualar la proeza de Zatopek ganando los 5.000, los 10.000  y la maratón en unos mismos JJOO. Finalmente  ganó el oro en los 5.000 y en los 10.000 pero sólo pudo ser quinto en la maratón ya que se disputó tan sólo 18 horas después de la final de los 5.000. Acusado de hacerse auto transfusiones cuando el dopaje sanguíneo aún no era ilegal, una editorial alemana le ofreció un millón de dólares si ofrecía su versión, algo que Viren aceptó negando que jamás se hubiera dopado por lo que la editorial finalmente retiró su oferta. Sarcástico como pocos, cuando era interrogado por su secreto Viren respondía que tomaba leche de reno. Retirado tras los JJOO de Moscú en 1980, donde aún fue quinto en los 5.000, Lasse Viren está considerado como uno de los grandes atletas de la historia y es enormemente popular en Finlandia donde es diputado en el Parlamento.

Sound

SUPLEMENTACIÓN

SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA
-Los suplementos deportivos (también llamados “ayudas ergogénicas”) son productos que se utilizan para mejorar el desempeño atlético y que pueden incluir desde vitaminas y minerales hasta aminoácidos, hierbas, productos naturales o de síntesis, e incluso combinación de estos.
Estos productos, generalmente, están disponibles en cualquier góndola sin receta médica.
El mercado de los suplementos deportivos ha crecido de manera significativa y aún goza de un creciente éxito en muchos practicantes de fisicoculturismo y otros deportes.

Esto ha atraído a grandes empresas de la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética debido a que los márgenes son cómodos tanto a nivel industrial como a nivel minorista.
Pero a pesar de esta marcada tendencia en alza, en la práctica del fisicoculturismo y otros deportes la respuesta a los suplementos nutricionales y deportivos es variada.

Hay quienes están en contra de los suplementos porque algunas pruebas científicas no son concluyentes, muchos los consumen regularmente y otros durante cortos períodos en ciclos con el fin de aprovechar ciertas ventajas (e incluso hay quienes buscan respuestas milagrosas sin mucho acompañamiento conceptual o teórico).
Por último, están los que pueden prescindir de estos y que han trasladado su tienda de suplementos a la cocina de su hogar.

Los más utilizados son:

-ARGININA:
-BCAA:
-CARNITINA:
-CREATINA:

EDAD PARA EMPEZAR

EDAD PARA EMPEZAR

Un recién llegado al deporte es cada vez un inicio tardío a los 13 años de edad, al menos en comparación con los artistas de talla mundial en gimnasia artística. Pero un buen atleta puede aprender lo básico con bastante rapidez. "Usted no necesita ninguna habilidad en particular antes de empezar en la gimnasia y muchas de las cualidades que haces necesidad se pueden desarrollar a través de la formación," dijo el funcionario británico Gimnasia Jo Prescott en un Q & A para la Juventud sitio web Talentosos.

Flexibilidad

Los gimnastas trabajan para mejorar su flexibilidad de su primer día de entrenamiento. Ellos no pueden aprender las habilidades necesarias, dominar cada evento y realizar rutinas ganadoras sin ella. Tanto la flexibilidad estática y dinámica son obligatorios para todas las disciplinas. "Gimnasia Rítmica requieren flexibilidad extrema", señaló Prescott.

Fuerza y ​​poder

Rutinas gimnásticas competitivos son breve pero intensa, por lo que la fuerza y ​​el poder son más importantes que la resistencia aeróbica. Parte superior del cuerpo de gran alcance son especialmente importantes en la gimnasia artística de los hombres. "Los anillos aparato... Exige altos niveles de fuerza física", dijo Prescott. Los gimnastas deben desarrollar la fuerza funcional. Músculos de Construcción para el espectáculo en realidad podría perjudicar el rendimiento de gimnasia.

Coordinación

Una gimnasta de competición debe moverse de forma rápida y sin problemas de una habilidad a la siguiente durante las rutinas. Los acontecimientos bares son especialmente difíciles. El sitio web de EE.UU. Gimnasia señala que las barras paralelas requieren gran "coordinación mano-ojo, el calendario y el equilibrio." Muchos de los movimientos debe coordinarse con la flexión de las barras. "Perder de vista las barras en las competencias de alto nivel hace que sea difícil volver a agarrar las barras y suavemente continúe", señaló el sitio.

De rebote

Los competidores en la gimnasia artística, rítmica y aeróbica deben ser ligeros en sus pies. Elementos de la danza y el movimiento de rotación son fundamentales para muchos de los acontecimientos. Muchas gimnastas artísticas entrenan con trampolines mientras aprenden los conceptos básicos antes de pasar a la "planta de primavera" para entrenar. Mientras gimnastas deben ser poderoso, también tienen que ser ágiles. El Instituto Australiano del Deporte señala que los gimnastas masculinos de hoy en día son más pequeñas que las gimnastas de la década de 1950. "Los gimnastas son magros y muy musculoso, pero poseen la flexibilidad y la agilidad suficiente para llevar a cabo las competencias requeridas en la competencia internacional de élite", informó la AIS.

PROTECCIÓN TREN INFERIOR

PROTECCIÓN TREN INFERIOR
 -Las protecciones de tren inferior se suelen usar solo cuando ya hay lesión o molestia.

-Las rodilleras se utilizan cuando hay lesión para evitar que esta pueda perjudicarse más.
 -Las tobilleras si se suelen usar más incluso si no se tiene lesión ya que te previene de ellas.

 

PROTECCIÓN TREN SUPERIOR

PROTECCIÓN TREN SUPERIOR
-Es muy importante ponerse protección cuando eres un principiante y si notas dolor en alguna parte determinada.

-Es imprescindible llevar puestas las muñequeras, ya que son las que más expuestas están a lesiones y, con muñequeras les aportas una gran protección.
 -Otro objeto de gran importancia si sufres de una lesión son coderas, ya que hacen presion sobre el codo impidiendo que te lesiones más:



 

POSICIÓN JUEGOS OLÍMPICOS

POSICIÓN JUEGOS OLÍMPICOS

1 Unión Soviética(URSS) 184 puntos
2 Estados Unidos(USA) 102 puntos
3 Japón(JPN)95 puntos

CALENTAMIENTO

CALENTAMIENTO
El calentamiento, sin embargo, no debe durar demasiado tiempo, debido a que no tienes que cansarte antes de la sesión de trabajo propiamente dicha.

Puedes comenzar con un ejercicio ligero cardiorrespiratorio durante 5 a 10 minutos, el cual puedes hacer en cualquier elemento del equipamiento que encuentre en el gimnasio como una cinta de correr, una elíptica o una bicicleta estática. El ritmo deberá ser de bajo a moderado, justo lo suficiente como para elevar tu temperatura corporal por encima de tu estado normal.

Después ya puedes empezar el levantamiento, pero siempre con una primera serie de calentamiento antes de ir a pesos altos.  Esta primera serie de calentamiento deberá realizarse de forma lenta y controlada.

En el primer ejercicio de cada grupo muscular haz al menos una serie con un peso ligero (nunca hasta el fallo) antes de realizar la primera serie de trabajo.

Por ejemplo, si el press de banca es el primer ejercicio del día en el que se está trabajando pecho y tríceps y planeas levantar 90 kilos para 10 repeticiones en la primera serie de entrenamiento, haz una serie de 10 repeticiones con 60 kilos primero (lenta y controlada) y a continuación entre 5 y 8 repeticiones con 85 kilos (a velocidad normal) antes de pasar a los 90 kilos.

Después de hacer las series de trabajo de este primer ejercicio, no necesitas ninguna otra serie de calentamiento para los ejercicios del pecho siguientes; sin embargo, sí deberías hacer una serie o dos de calentamiento en el primer ejercicio para el tríceps.

ESTIRAMIENTOS

ESTIRAMIENTOS
Cuándo, cómo y cuánto se debe de estirar es un tópico que con frecuencia se confunde… y que puede ocasionar problemas. Evita los estiramientos antes de que sus músculos estén calientes, dado que pueden provocar roturas y tirones musculares.

Muchos deportistas hacen un calentamiento ligero cardiorrespiratorio antes de estirar para evitar tales lesiones y, a continuación, comienzan el entrenamiento.

Técnicamente no hay nada erróneo en esto; pero en lo que se refiere a levantamientos, se ha mostrado en numerosos estudios científicos, que estirar antes de entrenar disminuye la fuerza en el trabajo siguiente. Por tanto no debe estirar antes de levantar, si su objetivo principal es la ganancia de fuerza y potencia.
 En algunos casos estos ejercicios de estiramiento influye negativamente en el rendimiento de levantadores y lanzadores olímpicos (decrece la capacidad muscular de generar potencia), sprinters y otras disciplinas deportivas, sobretodo si están relacionadas con la fuerza y la potencia.

Pero esto no significa que no deba estirar. La flexibilidad es importante para evitar lesiones musculares y mejorar su rendimiento físico global. Estira después de haber entrenado, cuando no afecte a tus niveles de fuerza y los músculos estén calientes por la sesión de trabajo precedente. 

Estirar sólo lo músculos que hayas entrenado debería ser suficiente, a no ser que tengas metas más ambiciosas de flexibilidad. En tal caso, estira otros músculos si han tenido un calentamiento suficiente.

EJERCICIOS PARA PRINCIPIANTES

PRINCIPIANTES
-La mayoría de los ejercicios que se deben realizar cuando empiezas a practicar gimnasia pertenecen a la categoría de principiantes:

-Dominadas: es el primer ejercicio que debes realizar ya que es la base de la mayoría de los ejercicios.Tienes que colgarte en una barra o anillas y subir con la fuerza de los dorsales en el primer tramo y luego deberás hacer mucha fuerza con los bíceps:
  

martes, 17 de abril de 2018

EJERCICIOS PARA INTERMEDIOS

INTERMEDIOS
Existen varios tipos de ejercicios para intermedios, pero que aun así no se deben practicar sin un conocimiento previo, ya que una mala ejecución podría lesionarte:

-Muscle Up:debes realizar una dominada y un fondo a la vez, cuando llegas a la ultima parte de la dominada se debe realizar ese fondo par quedarte encima de la barra, trabajando asi la espalda, el pecho y triceps.



 

EJERCICIOS PARA AVANZADOS

AVANZADOS
 Hay varios tipos de ejercicios que se pueden realizar en gimnasia deportiva para avanzados, pero que la mayoría requiere de años de práctica y una gran elasticidad:

-Front Lever: es un ejercicio que requiere de una gran fuerza dorsal y abdominal, en la que te cuelgas de una barra o anillas y te colocas horizontalmente como se muestra en la imagen:


Full Planche: es un ejercicio que hace uso de la espalda y sobretodo de los hombros, aunque su inconveniente es la facilidad que hay de lesionarse las muñecas, codos y hombros. Para realizarlo tienes que estar en posición de flexión pero con los pies en suspensión, tal y como se muestra en la imagen :









HISTORIA

 HISTORIA DE LA GIMNASIA DEPORRTIVA
La gimnasia deportiva actual se desgajó corno una rama independiente de la gimnasia hacia la segunda mitad del siglo XIX. Hasta el momento estuvo mezclada con los ejercicios de educacion física y preparación para otros deportes.


Sin embargo, como educación física, hay numerosísimos testimonios de la importancia que le concedian nuestros antepasados: de todos ellos, por la gran importancia de su autor, hemos elegido una cita de Sócrates encontrada en sus Memorias: “Música y gimnasia son dos artes a enseñar a la juventud”. En ella destaca el profundo valor educativo que asignaba a la gimnasia y la simbiosis que debia tener con la música, simbiosis de la que han surgido la danza, gimnasia rítmica, gimnasia deportiva femenina en el suelo y barra de equilibrio y, en general, en toda la gimnasia deportiva, ya que en esencia se trata de unos ejercicios efectuados en un espacio y en un tiempo determinado.

 
Como en tantos deportes, fueron los Juegos Olímpicos los que contribuyeron decisivamente a la expansión y auge de este deporte, siendo de consignar que ya desde la primera Olimpíada, su fundador, Pierre de Coubertín, la incluyó en el programa, para lo que pidió asesoramiento al director del Lycée Montaigne de París, que le aconsejó las pruebas suguientes : Movimientos de conjunto para más de diez gimnastas y movimientos individuales de trepa y tracción de cuerda, barra fija, anillas, paralelas, salto de potro, caballo con arcos y pesas.